En los últimos años, la comarca del Guadalhorce ha mostrado un crecimiento demográfico destacado, convirtiéndose en una de las principales áreas de absorción del crecimiento poblacional de Málaga Capital. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2024, publicados el 13 de diciembre, reflejan un incremento continuo en municipios como Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Coín, Álora y Pizarra, que se han consolidado como alternativas residenciales atractivas para quienes buscan calidad de vida, buenas conexiones y precios de vivienda más competitivos.
Incremento demográfico: tendencias entre 2019 y 2024
Según el padrón municipal del INE, los municipios de la comarca del Guadalhorce han experimentado un crecimiento poblacional significativo entre 2019 y 2024:
- Alhaurín de la Torre: Este municipio ha pasado de 40.335 habitantes en 2019 a 44.057 en 2024, lo que supone un incremento absoluto de 3.722 personas (9.23%). Su proximidad a Málaga Capital, unido a su excelente infraestructura y calidad de vida, lo convierten en uno de los destinos preferidos por nuevas familias.
- Alhaurín el Grande: Con un crecimiento del 11.89%, su población ha aumentado de 24.705 habitantes en 2019 a 27.647 en 2024. La diversidad de su oferta residencial y su entorno natural han sido claves en esta evolución.
- Cártama: Ha registrado un crecimiento del 10.20%, pasando de 26.259 habitantes en 2019 a 28.934 en 2024. La construcción de nuevas urbanizaciones y su conexión ferroviaria directa con Málaga a través del tren de cercanías han sido factores determinantes.
- Coín: Este municipio ha aumentado su población de 22.147 en 2019 a 25.809 en 2024, con un incremento del 16.50%. Su posición estratégica entre el Valle del Guadalhorce y la Costa del Sol ha impulsado su atractivo.
- Álora: Aunque su crecimiento ha sido más moderado (4.50%), este municipio ha pasado de 12.985 habitantes en 2019 a 13.570 en 2024. Su encanto rural y cultural sigue atrayendo a residentes.
- Pizarra: Con un incremento del 10.32%, su población ha crecido de 9.226 en 2019 a 10.177 en 2024, consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan tranquilidad cerca de la capital.
Por su parte, Málaga Capital ha mostrado un aumento significativo en su población, pasando de 574.654 habitantes en 2019 a 591.637 en 2024, un incremento absoluto de 16.983 personas (2.96%). Esta expansión ha generado una presión sobre su periferia inmediata, destacando al Valle del Guadalhorce como el área natural de absorción gracias a la conexión proporcionada por la carretera A-357, punto que debe de llamar la atención para no estrangular ese crecimiento en conjunto con el uso de los recurso naturales que ello significa.
Factores que explican el atractivo del Guadalhorce
- Conectividad y accesibilidad: La cercanía a Málaga Capital, junto con la mejora de infraestructuras como el tren de cercanías y carreteras principales como la A-357, ha facilitado la movilidad entre los municipios del Guadalhorce y la ciudad. Esto permite a los residentes disfrutar de un entorno más tranquilo sin renunciar a la proximidad de los servicios urbanos.
- Oferta inmobiliaria asequible: En comparación con los precios al alza de la vivienda en Málaga Capital, los municipios del Guadalhorce ofrecen una amplia variedad de opciones residenciales a precios competitivos. Desde viviendas unifamiliares hasta nuevas urbanizaciones con servicios modernos, el mercado inmobiliario local ha captado el interés de familias y trabajadores.
- Calidad de vida: La combinación de entornos naturales, como el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, y servicios locales bien desarrollados ha posicionado al Guadalhorce como una opción preferida para quienes buscan equilibrio entre lo rural y lo urbano.
- Crecimiento sostenible: Los municipios han adoptado estrategias de desarrollo sostenible para mantener un equilibrio entre el crecimiento urbano y la preservación de su entorno. Esto incluye inversiones en infraestructuras, educación y salud.
Desafíos y perspectivas
Aunque el crecimiento poblacional del Guadalhorce es positivo, plantea retos importantes. La demanda creciente de servicios públicos, como transporte, educación y sanidad, requiere una planificación adecuada por parte de las administraciones locales y regionales. Además, la sostenibilidad ambiental debe ser una prioridad para evitar la sobreexplotación de recursos naturales.
En perspectiva, la comarca del Guadalhorce se perfila como un eje clave para absorber el crecimiento poblacional de Málaga Capital. Su desarrollo equilibrado y sus valores de calidad de vida seguirán atrayendo a nuevos residentes, consolidándolo como un polo de atracción en la provincia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)