Aprobada definitivamente la Reforma Laboral, entre los meses de febrero y marzo de 2022 los nuevos clientes de Ley 57 Consulting, hasta 10 trabajadores, pueden beneficiarse de una Auditoría Laboral realizada sin coste de cara a la adaptación del negocio a esta reforma. (Ver enlace con dossier sobre la reforma más abajo)
Auditoría laboral . La importancia de realizarla
Una auditoría laboral consiste en la revisión de la situación laboral de la empresa en cuanto a estudio de la documentación laboral de trabajadores, estudio de los contratos de trabajo, situación respecto a la seguridad social, sistema retributivo, salud e higiene laboral, etc.
Todos los datos del estudio se reflejarán en un informe escrito que se presentará a la empresa.
Razones para realizarla
Es importante realizarla para evitar posibles conflictos laborales con una correcta aplicación de la normativa laboral y prever los efectos en la empresa de la entrada en vigor de la Reforma Laboral.
El cumplimiento de la normativa laboral evitará posibles sanciones posteriores por lo que la auditoría tiene un componente preventivo y de anticipación.
De acuerdo con el R.D. Legistativo 5/200, de 4 de agosto, sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, las sanciones en materia de incumplimiento de la normativa laboral pueden alcanzar los 225.018 euros.
La auditoría se usará para implementar políticas de eficacia económica, basadas en el aprovechamiento de la normativa referida a bonificaciones y subvenciones en materia de contratación, con el consiguiente beneficio económico para la empresa, sin vulnerar la normativa laboral.
Para realizar una auditoría laboral, la empresa debe facilitar cuanta documentación se le solicite. Si falta documentación se anotará en el informe para, si es posible, solventarlo con posterioridad.
Se hará el estudio de toda la información remitida y finalmente se desarrollará el informe final con los resultados de la auditoría.
Temas a recoger en la auditoría
Contratación: Se estudiará el convenio colectivo aplicable a la empresa, se analizarán los contratos de trabajo, se pondrá especial atención al fraude en la contratación temporal, estudiando los tiempos máximos de contratación temporal y las cláusulas. Es necesario también revisar si los contratos de trabajo están registrados en el Servicio público de empleo, como recoge la normativa. Si hay trabajadores extranjeros se verificarán los correspondientes permisos de trabajo en vigor, así como se analizará la jornada y horario de trabajo.
Otro punto a auditar es si la empresa posee un procedimiento de recogida de datos básicos personales del trabajador necesarios para la contratación laboral, por ejemplo para la correcta aplicación de las retenciones a cuenta del IRPF en las nóminas , conforme a su situación personal y familiar y a sus ingresos.
En materia salarial, hay que comprobar las retribuciones del personal, y la aplicación correcta de las tablas salariales según el Convenio Colectivo de aplicación, si se pagan los atrasos correctamente, si hay planes de incentivos, si se llevan a cabo políticas retributivas en la empresa, etc
En materia de seguridad social, debe verificarse las liquidaciones de los seguros sociales, la cotización por accidentes de trabajo, la correcta aplicación de bonificaciones o reducciones en la seguridad social, cotización por horas extras, si las bases de cotización recogen todos los conceptos que deben formar parte de la misma, así como si se han cumplido en plazo las obligaciones relativas a los movimientos de afiliación de los trabajadores (altas/bajas/variaciones).
En materia de seguridad y salud laboral se verificarán los sistemas de prevención que existen en la empresa y que se adecúen a la normativa existente.
Informe final de auditoría y adaptación a la reforma laboral.
El análisis y estudio de toda la documentación relativa a las materias indicadas, nos va a permitir realizar el informe final de la auditoría laboral y su repercusión de cara ala inminente aplicación de la reforma laboral.
El informe recogerá la situación actual de la empresa, señalando en su caso la norma infringida y la posible sanción y/o consecuencias. Con ello el empresario puede valorar el nivel de incumplimiento en su empresa, el riesgo que implica y las medidas a adoptar. Tras dicho informe comenzará un nuevo paso, el de establecer soluciones por parte de la empresa
Ley 57 Consulting realizará la auditoría laboral y ayudará a la empresa a solucionar aquellos aspectos recogidos en la auditoría y que no se ciñen a normativa, evitando así posibles sanciones por incumplimiento de la normativa legal existente en cada caso.
Ley 57 Consulting. Grupo Ley 57. Tlf. 951 77 52 53.
DESCARGA PULSANDO AQUÍ NUESTRO DOSSIER SOBRE LA REFORMA Disponible hasta fin de marzo 2022.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)