23 de diciembre 2021
Artículo de Martín Brotat. Abogado – Economista. Ley 57 Consulting
Una vez más, como todos los años, tras la lotería nacional, a todos, los premiados por razones obvias y a los no premiados por ese deseo que tarda en cumplirse, se nos pasa por la cabeza el efecto impositivo en este tipo de premios.
Desde hace ya un tiempo, desde la última gran reforma de calado en materia impositiva en el IRPF, los premios de lotería tributan a partir de 40.000 € (mínimo exento) por lo que siempre y cuando el premio obtenido, o la participación en un boleto, tenga como resultado un importe a percibir inferior de 40.000 €, no será necesario tributarlo. En caso contrario, en el momento del cobro, se aplicará la correspondiente retención (20 %) de forma que así los impuestos a pagar por el premio ya se sufragan completamente, no teniendo que pagar posteriormente en la declaración de la renta como consecuencia de tener un boleto premiado. Eso sí, como marca la Ley General Tributaria, el importe sujeto a gravamen no se aplicará sobre el mínimo exento, teniendo que pagar impuestos a partir de 40.001 € de premio.
Como siempre se dice, es muy importante que en aquellos casos en los que el boleto se ha compartido entre distintas personas, todas ellas acudan a la entidad financiera, indicando su participación en el boleto. De lo contrario, en el caso de que solo sea una persona la que cobra el boleto y posteriormente haga las correspondientes transferencias al resto de los copartícipes del boleto agraciado, se corre un riesgo de que Hacienda lo entienda como una donación de forma que se exija el pago del correspondiente impuesto ( que, para más inri, es especialmente gravoso cuando no se trata de familiares y son amigos o terceros) .
Como novedad, este año nos hemos encontrado como en el mercado se ha ofrecido un nuevo servicio. Se trata de un seguro mediante el cual si te toca la lotería y tienes que pagar a hacienda ( la citada retención a la que hacíamos referencia antes), ello se hacen cargo de dicho importe por lo que a priori, según ellos ofrecen, el acertante se quedaría con el importe íntegro.
Sin embargo, recientemente, desde la Dirección General de Tributos, han indicado que el cobro de dicha indemnización sí ha de ser sometida a pago por lo que, desgraciadamente, sea o no con ese seguro, no podemos olvidarnos que hacienda, como siempre, es nuestro gran socio.
Y por cierto, no se molesten en comprobar el número de la foto… Este es libre de impuestos.
¡Felices Fiestas!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)