Crean una App para ayudar a superar la crisis.

4 de marzo 2021

A punto de cumplirse un año desde la declaración del estado de alarma, y en plena crisis económica por ella generada, un grupo de abogados y economistas especializados en el tratamiento de las insolvencias de personas y empresas ha preparado una aplicación para móvil que va a permitir a las familias iniciar un proceso que le permita volver a empezar sin deudas mediante los mecanismos legales que ofrecen el código de buenas prácticas y el proceso establecido por la ley de segunda oportunidad.

 

 

Se trata de la App SOS SEGUNDA OPORTUNIDAD, disponible para todas las plataformas, permite informarse e iniciar el camino para superar los problemas temporales de dificultades de pago de hipoteca, o situaciones donde el volumen de deudas acumulado se hace impagable.

 

De instalación y uso gratuito, permite desde el móvil conocer las soluciones que ofrece cada vía e incluso iniciarlas, contando para ello por un sistema de formularios muy sencillo y un sistema de captación y envío de documentación, al tiempo que resuelve las consultas más habituales.

 

¿Qué es a Segunda Opotunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo legal que permite volver a empezar habiendo extinguido las deudas anteriores, y presenta tres fases:

  1. Preparación.

Se necesita recopilar un importante volumen de docmentación para poder preparar la solicitud, que se va a poder completar desde el teléfono móvil, al tiempo que podrá trasmitir la documentación al profesional encargado de preparar el expediente que se presentará, normalmente, en una notaría del domicilio familiar.

      2. Acuerdo extrajudicial de pagos (AEP)

Se trata de una etapa dirigida por el mediador concursal, designado por el notario, que será el encargado de convocar a los acreedores y trasmitirles la propuesta de pago con las quitas (descuento en la deuda) y esperas (plazo de pago) y, si no se alcanza acuerdo, declarar el concurso consecutivo en el Juzgado que corresponda al domicilio familiar.

      3. Concurso consecutivo

Durante esta tercera etapa se analizará la posibilidad de aprobar:

  • Un plan de pagos: puede tener una duración de hasta 5 años, estableciendo condiciones especiales de pago.
  • El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI): se trata de un sistema que permite cancelar todas las deudas que no se puedan afrontar.

Tras esta explicación, podemos definir el concurso consecutivo como la fase del proceso de segunda oportunidad que se celebra frente al juez concursal y conduce a la obtención del BEPI (Beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho, o extinción de las deudas que no se puedan pagar) tras haber liquidado el patrimonio que existiera.

 

¿Dónde se puede descargar la App?

Disponible desde hoy en las principales App Stores, y descargable directamente en pulsando aquí.

 

¿Qué más debo saber?

La App no sólo permite iniciar el proceso de segunda oportunidad. También permite inciciar el sistema que obliga a los bancos a mejorar temporalmente las condiciones de la hipoteca de la vivienda familiar, que PUEDE LLEGAR A QUEDAR CINCO AÑOS «PARADA» sin abonar ni principal ni intereses, algo que permite LA SITUACIÓN ACTUAL DE EURIBOR EN NEGATIVO.

El CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS obliga a las entidades a OFRECER a sus clientes con dificultades de pago esta posibilidad, que permite incluso agrupar préstamos, o a aceptar la vivienda en pago de la deuda si finalmente la hipoteca no puede pagarse.

 

 

¿Qué trámites tiene el «concurso consecutivo»?

El encargado de promover el concurso consecutivo es el mediador concursal.

Deberá tramitar el concurso consecutivo siempre que:

  • Se obtenga un acuerdo con los acreedores que exija liquidar el patrimonio del deudor insolvente, no pudiendo cumplirse las obligaciones de pago.
  • No se obtengan las mayorías necesarias para aprobar el acuerdo extrajudicial de pagos o se abandonen prematuramente las negociaciones.

Una vez abierto el concurso consecutivo, el mediador concursal asumirá las funciones propias de la administración del concurso (tendrá que gestionar la liquidación y el proceso).

En su propuesta, el mediador concursal aportará un informe (indicando una serie de datos relevantes sobre la situación del deudor) y su opinión sobre la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.

 

 

¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse un concurso consecutivo?

Es difícil determinar con exactitud el tiempo que puede tardar en tramitarse esta fase de la segunda oportunidad, ya que dependerá de la carga de trabajo del juzgado competente.

Por norma general, el concurso consecutivo suele tardar en resolverse entre 3 y 12 meses.

La duración del concurso consecutivo dependerá, aparte del saber y carga de trabajo del juzgado competente, de los bienes que formen el patrimonio del deudor. La tramitación se dilatará especialmente en aquellos casos en que en el mismo existan bienes inmuebles (casas, pisos, solares…), al requerir en la mayoría de los casos subastas  sujetas a formalidades y plazos especiales.

 

No obstante, hay que tener en cuenta que, en caso de que se reconozca el BEPI (la exención de las DEUDAS) provisional, el plan de pagos podría estar vigente durante un plazo de 5 años. Lo implica que los efectos del proceso de concurso consecutivo se prolongarán durante un largo período.

 

 

¿Después del proceso figuraré en la lista de morosos?

No, pues la deuda habrá quedado legalmente extinguida.

Más preguntas pueden encontrar respuesta pulsando aquí.

 

¡Llama a nuestro teléfono gratuito 900 64 92 90!

A %d blogueros les gusta esto: