Tribunal Supremo. Suelo de las hipotecas y nota de prensa.

27.2.2015

Una nota de prensa del Tribunal Supremo preocupa a los afectados malagueños por la cláusula suelo en sus hipotecas.

En el día de ayer una escueta nota de prensa publicada en el portar del poder judicial (www.poderjudicial.es) sembró el caos y la preocupación entre los malagueños afectados por la cláusula suelo.

Distintos medios se hicieron eco de tal nota de prensa con diferentes interpretaciones, unas favorables al consumidor, otras favorables a la banca.

El caso puede afectar especialmente a los malagueños, pues la Audiencia Provincial es favorable a la devolución de las cantidades pagadas de más desde el inicio de la hipoteca (lo que se denomina retroactivdad de la sentencia).

La nota de prensa explica que una nueva sentencia del Tribunal Supremo, todavía en fase de redacción, y por tanto aún inexistente en el mundo jurídico, pondría un sorprendente límite a esa retroactividad (9 de Mayo de 2013, fecha de la primera sentencia), interpretación perjudicaría a muchos malagueños con su reclamación iniciada o ya solventada favorablemente en primera instancia o en apelación.

Sin embargo, ni la banca ni los consumidores conocen el texto de la Sentencia ni los antecedentes del caso, desconociendo hasta ahora si era un nuevo caso colectivo, o si sólo se refiere al banco afectado por la sentencia (BBVA), lo que ha provocado un gran desconcierto, pues en vez de sentencias se manejan simples notas de prensa previas a la redacción final de la Sentencia.

Una cosa clara sí se desprende de la comunicación del Poder Judicial: Se ratifica el criterio de nulidad por falta de trasparencia, lo que es una buena noticia para el consumidor que puede que en breve, el que reclame, no tenga que pagar tasas judiciales ante abusos de este tipo.

En cualquier caso, avanzar notas de prensa sobre sentencias no redactadas tiene un efecto indeseable que provoca que los operadores jurídicos y los medios de comunicación especulen sobre temas muy sensibles que no ayudan a la seguridad jurídica.

¡Llama a nuestro teléfono gratuito 900 64 92 90!

A %d blogueros les gusta esto: