Juzgado anula un préstamo, reclamado por un «fondo buitre», por usurario.

Se trata de un pleito donde al demandado-consumidor se le reclamaba por impago de un préstamo de CityBAnk, contratado en 2004, y vendido a una sociedad considerada entre los conocidos como «fondos buitre». La TAE aplicada al contrato en el momento de suscribirse fue de 26’82%, que el juzgador considera, a instancia de los letrados […]
Conéctate el día 11 para saber todo lo que necesitas sobre la ley de segunda oportunidad

El 11 de diciembre, a las 20:00 horas, desde tu teléfono, tablet u ordenador, puedes conectarte para conocer de primera mano, y de forma gratuita, todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Segunda Oportunidad. El Director del Departamento de Segunda Oportunidad de Ley 57 Abogados intervendrá esa tarde-noche para explicar cómo funciona, qué […]
Salir de la depresión asociada a la insolvencia.

Tras años de permanente contacto con personas en situación de estrés económico límite, detectamos que es el principal punto que necesita resolverse para salir de la propia insolvencia. La depresión asociada a la insolvencia o la situación financiera precaria es un problema de salud mental que afecta a muchas personas que enfrentan dificultades económicas significativas. […]
Condenan a Caixabank a pagar 53.000 euros a tres irlandeses gracias a que son amigos.

El banco defendía que eran inversores y con eso pretendía evitar que se le condenara por haber recibido fondos de los tres para un piso en Mijas que nunca se construyó. En este asunto, defendido por los abogados de Ley 57, los tres amigos habían juntado sus ahorros para poder tener una vivienda cuando vinieran […]
Juzgado de Málaga cancela 19 préstamos a una pareja aplicando la ley de segunda oportunidad.

El total de la deuda superaba los 70.000 euros. En este asunto, donde Ley 57 resultaba ser la administración concursal, el Juzgado entiende que concurren los presupuestos de la ley para exonerar a los solicitantes del pasivo insatisfecho, tras haber rechazado los acreedores el plan de pagos presentado inicialmente. La pareja, trabajadores de los sectores […]
Audiencia Provincial anula una tarjeta de crédito y obliga a devolver todos los intereses cobrados al cliente.

La tarjeta, que fue «vendida» en un centro comercial, aplicaba un tipo de interés que no considera usurario pero reconoce que el contrato era ilegible en su totalidad y por tanto lo declara nulo como medida de protección del consumidor. El tipo de interés aplicado era de un 17,44 % y un TAE del 20,09%, […]
La Audiencia Provincial de Málaga condena de nuevo al Santander a responder por los desmanes de AIFOS

Un vecino de Torremolinos consigue recuperar sus ahorros 19 años después, tras haberle AIFOS cambiado hasta tres veces la vivienda prometida que, finalmente, nunca le entregaron. En noviembre de 2004 la familia tomó la decisión de contar con una segunda residencia, y para ello, guiad por la publicidad de la promotora, compró un piso en […]
¿Puede haber un cártel de notarios?

Resulta que sin ruido (y sin nueces) un proceso va caminado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sin que haya llamado la atención del público, pero que puede significar una «revolución» en el modo de actuar de los notarios, profesionales imprescindibles para muchos actos de la vida de las empresas y consumidores. […]
Juzgado exonera de una deuda de 400.000 euros a una pareja de Valencia.

En un asunto defendido por Ley 57, el Juzgado entiende que se trata de deudores de «buena fe» y, de acuerdo con la legislación anterior a la reforma del pasado año, considera wue cumplen los requisitos para que las 12 deudas que mantenían, por un montante próximo a los 400.000 euros fuera exonerado. El Auto, […]
Nuevas «normas» para redactar un Recurso de Casación Civil.

El Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, modificó el sistema de recurso de casación civil, con una deficiente redacción. Ahora la Sala 1ª da instrucciones acerca del contenido de los escritos. En Acuerdo de la Sala de Gobierno del Alto Tribunal, de 8 de septiembre, habla de «la extensión y otras condiciones extrínsecas […]