10 de Octubre de 2015
Si una familia viene a vernos para plantearnos que no puede pagar la hipoteca, que está en desempleo, que sólo recibe 426 euros y paga 700 de hipoteca, que el banco no le da alternativas o que su alternativa pasa por una carencia con incremento de tipo de interés… siempre le preguntamos ¿te han explicado que el banco firmó el código de buenas prácticas y cómo funciona?
Hasta ahora la respuesta es negativa.
Y es que el banco probablemente prefiere ocultar que se adhirió voluntariamente a un sistema que, si se cumplen algunas condiciones (no muy difícil de cumplir hoy para muchas familias), le obliga a:
Aplicar una carencia de hasta 5 años (pagar sólo interés).
Reducir el interés a euribor + 0,25 durante ese plazo (por lo que la cuota es mucho más pequeña)
Una prórroga del plazo (reduciendo de nuevo la cuota)
Eliminar la cláusula suelo.
Además, si aun así no es posible, se obligará a aceptar tu vivienda en pago total de la hipoteca y ofrecerte un alquiler social.
Todavía más: Todos los gastos correrán por cuenta del banco.
Todo ello es mucho más complicado si la hipoteca se ha empezado a impagar y si ya han iniciado una ejecución hipotecaria. Si lamentablemente esta solución no te la habían explicado y ya se ha fijado la fecha de subasta la solución pasa por otro camino, quizás más expeditivo.
¿Te lo habían explicado?
¿No?
Pues reclama.
Es tu derecho, tu familia y tu vida.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)